¡Vuelven a escribir los lectores!

Aprovecho esta feliz ocasión para pedirles que escriban los comentarios en el Foro así se ven mejor y pueden opinar otros octogeniales. Gracias desde ya.

Tengo que disculparme. María Victoria escribió dos veces y no sé por qué, muy posiblemente porque soy bruta, se me escaparon sus aportes. A continuación van los dos. Uno corresponde a “Cuanto chocó la vida con tus sueños” y el otro a “Ser o no ser, esa es la cuestión”. Me me disculpo también por haber podado un poco el texto de Mile para que entrara.

“Hola. Cómo tantos otros octogeniales descubrimos que patria hay más de una porque, allí donde una parte de nuestra familia emigró, lo que suceda para bien o para mal lo vivimos como si allí estuviéramos.

Los Octogeniales aprendimos a ser universalistas.

Vamos octo!”

“Hola a todos. Recuerdo que, si de austeridad se trataba, mi papá acostumbraba regalarme un libro de la colección Robin Hood por mes y figuritas con brillantitos.

Las vacaciones eran un tema repetido. En casa de unos tíos en Malvín y ocasionalmente en Aguas de Oro o Villa Carlos Paz cuando era todo paz y tranquilidad.

Lápices de colores, los de la caja de metal duraban un montón al punto que creo que o mis manos eran muy chiquitas o los lápices se achicaban.

Comer afuera poco. El helado era el mejor premio y los chocolates.

Pregunta: ¿alguno de Uds. soñaba con estudiar fuera del país?

Curiosidad. Hasta el próximo encuentro.”

María Victoria

Sigue Mile Vrtikapa desde Perú

“Soy cinéfila. Creo que es el séptimo arte, y me gusta mucho… Ahora que ya no salgo tanto, por razones obvias, soy muy feliz viendo NETFLIX, PRIME, HBO, DISNEY, etc. Es mucho mejor que esperar que anuncien alguna película en los cines e ir. Hace rato, por comentarios de gente amiga, tenía ganas de ver Game of Thrones, más que nada porque me enteré que fue filmada íntegramente en la ciudad de Dubrovnik, Croacia y quería volver a ver esos paisajes maravillosos donde he estado y donde nacieron parte de mis ancestros. Hubiera omitido toda la parte donde figuran los “muertos vivos” y alguna que otra toma que dándose por entendida era suficiente. Al final de las 8 temporadas con 10 capítulos cada una… quedé lista para enfrentarme a dragones y a enormes ejércitos de bárbaros. Amé cada rincón de la ciudad amurallada así como su bellísimo mar y su campiña. Los efectos especiales fueron excelentes. Siguiendo tu experiencia vi Árboles de La Paz sobre cuatro mujeres que salvan sus vidas en medio de la guerra de Ruanda. Hace muchos años vi una película sobre el mismo problema donde trabaja un gran actor que es el Administrador a cargo del hotel. Momentos estremecedores que se pudieron haber evitado con más educación y ayuda: escuelas, hospitales e iglesias. Por supuesto que ese es mi punto de vista. Cuando estaba por terminar Game of Thrones me llamó una de mis hijas para decirme que había visto “Emperatriz” así que decidí verla. Me encantó mucho de lo que vi, y aunque había visto la película protagonizada por Romy Schneider y había leído algo de su vida, no pude estar completamente de acuerdo con su forma de actuar… tomó con liviandad el hecho de serla Emperatriz del Imperio Austro Húngaro. Fue muy buena con el pueblo, es para debate, pero no me gustaron sus salidas nocturnas en plan de farra. Y veré en estos días las otras películas que recomiendas.”

Dice Gabriel M.:

Excelente tu comentario respecto de los avisos fúnebres, me sucede exactamente lo mismo, pero dada mi edad ya son muchos los amigos que no pudieron leer sus nombres y entonces me pasa que cuando alguien me pregunta por qué no hago tal cosa mi respuesta invariable es: “ya no tengo con quién”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio